Les explicaremos lo esencial de las islas más importantes que constituyen a este hermoso país.
ISLA DE MARGARITA:
Margarita es una isla de Venezuela situada en el mar Caribe al Noreste de Caracas, la capital del país, a sólo 35 minutos en vuelo, o a un par de horas en ferry desde Puerto La Cruz o Cumaná. Es uno de los destinos turísticos preferidos de Venezuela. Le enseñaremos por qué...
Margarita es reconocida por la calidad de sus playas. Siendo una isla, está rodeada de playas y hay para todos los gustos. Playas con o sin olas, grandes o pequeñas, con gente o sin gente, profundas o llanas, tibias o calientes, con viento o sin viento, hay una playa para cada gusto (recomendadas: Playa el Yaque, playa azul, playa El Agua, Parguito, entre otras).
![]() |
Laguna de La Restinga |
Una de las mejores atracciones de Margarita es la visita al parque nacional Laguna de La Restinga. Se toma una pequeña lancha que va en medio de los manglares y se llega a una playa inmensa de varios kilómetros. Allí no deje de almorzar pescado o mariscos frescos bajo una choza.
Margarita es puerto libre, por lo tanto hay excelentes ofertas y oportunidades de hacer compras exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Hay vendedores informales en toda la isla, mercados como el de Conejeros, comerciantes itinerantes que ofrecen joyas artesanales en las playas principales, perlas en La Retinga y todo tipo de artículos en las tiendas del Boulevard Guevara, la Av. 4 de Mayo o la Av. Santiago Mariño. También hay algunos hipermercados como Sigo o Makro y elegantes centros comerciales como Rattan Plaza y el Sambil.
ISLA DE COCHE:
Esta isla cuenta con hoteles que han respetado el equilibrio natural de la isla, construyendo sus instalaciones frente a un mar apacible y con brisa constante, ideal para quienes gozan de deslizarse sobre las olas con su tabla y su vela. Los europeos son quienes más disfrutan la fascinación que despiertan playas como La Punta, particularmente entre quienes practican los deportes acuáticos.
![]() |
Hotel Bahía |
Otra manera de conocer la isla y sus particulares atractivos es en bicicleta. Eso sí, no olvide ir bien preparado con un sombrero y un buen protector, pues en Coche casi nunca llueve y el sol brilla con fuerza durante todo el año. Prepárese con una provisión de agua y comida ligera. Los hoteles ofrecen ese servicio.
![]() |
Paseo en bicicleta por toda la isla de Coche |
Para ir a Coche existen diversas opciones, dependiendo de su ánimo o disposición. Si quiere compartir con un grupo alegre y ameno y quiere hacer actividades guiadas, puede contratar los catamaranes con un "full day" organizado. También puede irse en Ferry y llevar su carro para realizar el paseo por la isla. Sin embargo, la forma más simple de irse es en un peñero que sale desde Playa El Yaque, donde un lugareño le hará el traslado de ida y vuelta y lo conectará con las alternativas de comida, transporte y alojamiento que ofrece la gente sencilla de la isla.
CUBAGUA:
En la bella isla de Cubagua apenas viven pocos pescadores. No hay construcciones ni demasiados turistas, solo un mar azul, unos cuantos peñeros, varias rancherías improvisadas y por supuesto, las ruinas de la antigua Ciudad de Nueva Cádiz, primer centro de explotación perlera de América del Sur.
Cubagua ofrece desde todos los ángulos, un paisaje hermoso con su extensa planicie de arenas y cactus. Es un sitio privilegiado por sus playas e historia y el refugio ideal para quienes buscan la paradisíaca soledad de una isla, que ha logrado, a través de los años, permanecer casi intacta.
Se recomienda ir en un cómodo yate o un peñero, no olvide ir bien preparado con un sombrero y un buen protector, pues en Cubagua nunca llueve y el sol brilla con fuerza durante todo el año.Cubagua guarda todavía un tesoro aún más preciado: unas 2.060 hectáreas de terreno, una interminable costa de arena blanca, un mar limpio y un silencio que sólo es interrumpido por el murmullo del suave oleaje.
LOS ROQUES:
Los Roques es un archipiélago de Venezuela, situado en el Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Por su belleza e importancia ecológica, fue declarado parque nacional en 1972.
Para llegar a Los Roques, si no se tiene su propio yate, se pueden tomar vuelos comerciales desde Caracas, Porlamar (Margarita) y Maracaibo. La llegada por aire es un espectáculo inolvidable, gracias a la variedad de azules que se pueden observar desde el aire.
![]() |
Panorama de la isla los Roques por avión |
![]() |
Panorama de la isla los Roques desde otro punto de vista aereo |
El archipiélago consta de unas 50 islas distintas. La más importante, El Gran Roque, es la única poblada y es donde está el aeropuerto. Las otras islas más importantes son Francisqui, Nordisqui, Madrisqui y Crasqui.
Puede ir al cayo de Dos Mesquises, en donde la Fundación Científica Los Roques tiene un programa llamado "adopta una tortuga" que le permite apadrinar una tortuga, recibiendo el kit de adopción y participando en el sorteo para la liberación de su tortuga en Los Roques.
![]() |
Tortuga de Fundación Científica Los Roques. Adopta a tu tortuga. |
Casi todas las posadas están ubicadas en El Gran Roque, desde donde salen embarcaciones a las distintas islas, sobre todo Francisquí, Madrisquí y Crasquí. También es posible alojarse en un velero o un yate, que van viajando de una isla a otra.
Por ser los Roques es un parque nacional, se han impuesto ciertas restricciones sobre las construcciones. No hay grandes hoteles de lujo, sino una gran variedad de posadas, desde las más sencillas y sin pretensiones hasta las más lujosas, que se enorgullecen con su gastronomía.
![]() |
Langosta en el restaurant de la posada la Gran Roca |
Son en total más de 600 islas e islotes que se encuentran en el Mar Caribe al norte de Venezuela. Muchas con áreas de menos de 10 metros cuadrados que virtualmente son simples rocas.
Pero para que no se queden con las ganas...Les contaremos un poco de las islas más importantes de las dependencias federales:
ISLA LA TORTUGA:
La Isla La Tortuga fue descubierta hace 5 siglos durante el viaje que realizo al Nuevo Mundo en el año 1.499, Alonso de Ojeda en asociación con el navegante Américo Vespucio y el cartógrafo Juan de la Cosa, y debe su nombre a la gran cantidad de tortugas marinas que observaron estos conquistadores en los alrededores de sus costas.
Isla La Tortuga, ubicada en el mar Caribe frente a las costas centro-orientales venezolanas, 72 Km. al noreste de cabo codera y 120 Km. al oeste de la Isla de Margarita, con una superficie aproximada 155 Km2., siendo la segunda isla más grande de Venezuela después de la Isla de Margarita. Es bastante plana, si consideramos que su mayor altura no supera los 40 metros. De este a oeste, tiene aproximadamente unas 13,5 millas náuticas (25 Km.), y de norte a sur, su parte más ancha llega a 6 millas náuticas (cerca de 11 Km.).
Ubicación de Isla la Tortuga en el mapa, y las orillas de sus playas. |
Dominan los fondos arenosos y las formaciones coralinas que no forman verdaderas barreras arrecifares continuas, se presentan en parches aislados en general y de poca extensión, aunque en conjunto ocupen zonas amplias. Tampoco se encuentran mayores arrecifes por debajo de los 20 metros de profundidad.
Al norte franco de la isla, cerca de Punta Ranchos, se encuentran los islotes Los Palanquines. En el extremo nor-occidental, se encuentran Cayo Herradura ó isla Palomino y Los Tortuguillos, ambos islotes se encuentran muy cerca de la Isla La Tortuga, siendo su fondo de mar poco profundo, no mayor de 8 metros, de allí la alta peligrosidad de navegar con lanchas de gran calado, existe el riesgo de encallar. Por el sur, muy próximos a la costa, se hallan varios islotes de forma bastante alargada y cubiertos de mangle dando origen a la albufera de Carenero. Al Noreste, muy próximos a Playa Caldera, se encuentran los Cayos de Punta Ranchos y los de Ño Martín. En el sector oriental, se hallan el islote El Vapor y nueve diminutos arrecifes expuestos y dispuestos en forma de abanico, entre Punta Delgada y El Vapor.
ISLA LAS AVES:
Isla de Aves es el punto septentrional mas extremo de la frontera de Venezuela. Situada casi en plena área central del Caribe, su posición la convierte en punto de referencia para la elaboración de muchos de los acuerdos limítrofes con los estados caribeños.
En 1978 el gobierno de Venezuela, adelantándose a la aprobación de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, promulgo un Decreto Ley por el cual se otorgaba al territorio continental e insular del país, una Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas.
![]() |
Isla las aves, foto desde la orilla de su punta oeste. |
Tiene un clima Árido. La temperatura media anual es de 27,5 ºC. Por situarse en el cinturón de formación de ciclones tropicales, está sometida durante todo el año a la acción de los vientos alisios y a escasas precipitaciones.
La especie más representativa del refugio es la Tortuga verde ( Chelonia mydas ). Algunos estudios que se han realizado demuestran que entre 350 y 600 tortugas hembras ponen sus huevos en esta isla principalmente entre los meses de julio a septiembre. Posteriormente las tortugas viajan hacia áreas de alimentación en otros países como México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua, y también hacia otras partes de Venezuela como la isla La Tortuga.
El refugio comprende principalmente ecosistemas marinos poco profundos, en donde se observan algunas zonas de arrecifes coralinos. El área insular está compuesta principalmente de arena y unas pequeñas dunas que se forman debido a la acción del viento. Debido a la rigurosidad del clima, su ubicación con respecto al nivel del mar y la alta frecuencia de ciclones, el desarrollo de vegetación es escaso observándose solo algunas especies rastreras.
ISLA LA ORCHILA:
ESPERAMOS QUE HAYA SIDO DE SU AGRADO, Y QUE CUANDO PUBLIQUEMOS MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS HERMOSAS ISLAS DE VENEZUELA RECIBAMOS MUCHOS COMENTARIOS!!
ISLA LA ORCHILA:
Es la sede de un campamento militar y de la Base Aeronaval C/N Antonio Díaz, lugar al que sólo tienen acceso el presidente, familiares del presidente y sus allegados, personal militar y altos oficiales gubernamentales, está prohibido el sobrevuelo de la isla por aviones civiles, el turismo sólo es posible con autorización militar, también es permitido visitar la Isla Orchila con un permiso especial de la Armada de Venezuela.
La principal actividad económica es la pesca, realizada por embarcaciones que provienen en su mayoría de tierra firme, y que se realiza por temporadas.
![]() |
Isla La Orchila, foto de vista aérea. |
![]() |
Foto del muelle de la isla La Orchila. |
ESPERAMOS QUE HAYA SIDO DE SU AGRADO, Y QUE CUANDO PUBLIQUEMOS MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS HERMOSAS ISLAS DE VENEZUELA RECIBAMOS MUCHOS COMENTARIOS!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario